Buscaron diferenciarse en ese espacio? ¿ Vimos dos momentos importantes para los chilenos: Fiestas Patrias y fin de año. Deci-dimos levantar insights muy transversales y relevantes para blindar esos estacionales y generar un relato a partir de categorías cla-ve como la celebración, con productos tales como las carnes y los bebestibles. Junto con el relato, se generó una línea en que esos dos meses son los meses de Unimarc, con cam-pañas que conectan. Hemos logrado que sea una marca genuina, no perfecta, que tiene en su ADN reírse de sí misma, con humildad y buena onda, algo que claramente aportan nuestros rostros. Y todas las campañas de estos dos últimos años han sido premiadas con Effie, lo que nos indica que este giro, este nuevo estilo, ha logrado lo que buscábamos. Qué trabajo se ha hecho con las otras marcas? ¿ Con Mayorista 10 y Super 10, enaltecimos la figu-ra del chancho, nuestro superhéroe del ahorro. En el contexto inflacionario, su rol fue proteger el bolsillo de los chilenos a través de su súper poder de bajar los precios. Así nace el concepto en M10 de “precios al chancho”, una promesa relevante y contingente y enfocada en el tar-get. Nuestro chancho fue ganando espacio y, con el tiempo, incluso llegó a un crossover con los rostros del asaíto, en una campaña donde ambas marcas se unieron para ofrecer precios mayorista en Unimarc. Con Alvi, un formato diferente a los otros, cuya propuesta de valor está enfocada en almaceneros, lo que busca-mos es ser el mejor socio para ellos. Dentro de las diversas acciones de fidelidad y apoyo en el crecimiento de nuestros socios comercian-tes, este año retomamos un gran encuentro al que llegaron más de 6.000 comerciantes que pudieron acceder a los nuevos lanzamientos, marcas y oportunidades para sus negocios. Cómo surgió el relato del “asaito”? ¿ Nació mucho antes de mi llegada a SMU; fue una propuesta de nuestra agencia creativa VMLY&R. La primera campaña que recogió la idea de hablar como hablamos los chilenos y hoy es el “lenguaje Unimarc”, que incluye por ejemplo lo de hablar en chiquitito, porque hoy no solo es “asaito”, sino que también “copetito”, TatIana RIesle MKTG BEST | Profesional de Marketing “oncecita”, etc. Este “lenguaje” se ha ido cons-truyendo también a través del rol que le hemos dado a nuestros rostros, con una imperfección y cercanía que han logrado construir una mar-ca más real y más querible. VOLVER AL ÍNDICE VOLVER AL ÍNDICE